Sistemas de Numeración para Primero de Secundaria Saltar al contenido
Material Educativo Gratis

Sistemas de Numeración para Primero de Secundaria

Sistemas de Numeración para Primero de Secundaria Aquí tendrás la posibilidad de bajar GRATIS la ficha didáctica de Sistemas de Numeración para Primero de Secundaria, que se ajusta a curso de Aritmética, en este elementos didáctico encontraras contenidos como: primer parte al sistema de numeración, la cueva de la avaricia, algunos sistemas de numeración, transformación de sistemas, ejercicios para solucionar en clases y labor domiciliaria

Este material educativo tendrás la posibilidad de bajar GRATIS en WORD,

Imagen de la Ficha de Sistemas de Numeración

Este es una chiquita exhibe de la PRIMERA HOJA de la ficha de Sistemas de Numeración que tendrás la posibilidad de bajar GRATUITAMENTE.

Sistemas de Numeración para Primero de Secundaria

 

Estas separatas educativas fueron construídas por docentes expertos de Aritmética que te tienen el exclusivo fin de hacer mejor el desarrollo de lección y estudio de los alumnos del Primer Nivel de Secundaria.
En este momento te exponemos parte del contenido que encontraras en la ficha de Sistemas de Numeración
Ahora te mostraremos parte del contenido que encontraras en la ficha de Sistemas de Numeració

¿Qué Encontraras en la Ficha de Sistemas de Numeración?

En la presente ficha encontraras conceptos y teorías como:

Introducción a los Sistemas de Numeración

Un incidente fisiológico, al hecho de que tengamos diez dedos en las manos y diez en los pies, ha preciso la adopción del sistema decimal de numeración, aunque con el pasar de los siglos se han propuesto y usado otros sistemas.
El sistema sexagesimal (base 60) fue desarrollado por los babilónicos hacia el año 2000 antes de Cristo para medir el tiempo y los ángulos. Este sistema se ve haberse aproximado 6 ocasiones 60 días en un año y porque se requieren 6 radios del círculo para volver al punto de partida.
La cultura maya floreció en Mesoamérica cerca del siglo IV de nuestra era. Aún no se han descifrado todos los jeroglíficos mayas, pero se conoce que poseían dos sistemas de numeración, los dos en base 20.
Para los cálculos cronológicos, los mayas utilizaban un sistema posicional de base 20 pero asignaban el valor 360, en vez de 400 (20 x 20), al número que ocupaba la unidad de tercer orden, agregaban luego de 5 días nefastos, acercándose de esta forma a los todo el año.
Para otros usos poseían un sistema vigesimal riguroso con notaciones diferentes.
En una de las notaciones, cada dígito del 1 al 19 y el cero estaban representados por una cabeza diferente, relacionada con los dioses mayas.

La Cueva de la Codicia

Hace ya varios años, se cuenta que en una cueva moraba el espíritu de la avaricia y codicia, en la cual existían varios bienes y fortunas.
Pasado varios años el espíritu envejeció y cercano a la desaparición se resistía a dejar su fortuna por eso antes de ofrecer su último aliento de vida profirió una maldición:
“He aquí la balanza de la avaricia y codicia el cual va a determinar las pretenciones de cada ser y sea juzgado según estas; muerte al avaro y avaro, vida al que no lo es” y diciendo estas expresiones murió.
Desde ese día, bastante gente intentaron sustraer los bienes de la cueva sin suerte alguna muriendo en el intento y recordando las últimas expresiones del espíritu malvado la gente colocaron en la entrada de la cueva el siguiente anuncio : “He aquí la cueva que castiga con la desaparición al avaro y codicioso”.
blanca y ariel, dos aventureros, habían descubierto que en esa cueva existían rubíes que pesaban 1 kg., estrellas doradas que pesaban como 3 rubíes y lingotes de oro que pesaban como 3 estrellas doradas y además que la balanza a la que había referido el espíritu era el lote de la cueva, en el cual un individuo se hundía si pesaba bastante más de 100 kg.
“blanca –le ha dicho ariel a su compañero- aquí hay que traeré esos bienes para que tengamos la posibilidad ser ricos” y diciendo estas expresiones ingresó a la cueva; ya dentro ariel, que pesaba 76 kilos cargó en sus bolsillos 1 rubí, 2 estrellas doradas y 2 lingotes de oro.
Y ahí observamos a blanca aguardando que su amigo salga de la cueva con vida, ¿lo va a conseguir?

Algunos Sistemas de Numeración

  • Binario
  • Ternario
  • Cuaternario
  • Quinario
  • Senario
  • Heptanario
  • Octanario
  • Nonario
  • Decimal
  • Undecimal
  • Duodecimal
  • Variación del Seno
  • Variación del Coseno

Además encontraras otros temas muy indispensables como:

  • Conversión de un número en base “n” a base 10
  • Otra forma de transformar un número en base “n” a base 10
  • Ejercicios de Numeración para resolver
  • Tarea para la casa

Ejemplos de Ejercicios de Sistemas de Numeración

En esta parte te presentaremos algunos ejercicios que encontraras en la ficha que tendrás la posibilidad de bajar mas adelante.
1.- ¿Cuál es la más grande cifra que se puede usar en un sistema de:
  • Base (N + 3)? __
  • Base 14? __
2.- Escribir:
  • El menor número de 3 cantidades diferentes de la base 7.
  • El menor número de 4 cantidades diferentes de la base 6.
3.- Escribir:
  • El menor número de 4 cantidades de la base 6: ___
  • El menor número de 3 cantidades diferentes de la N ___
4.- Encontrar “x” si: 31(x) + 23(x) = 54(6)
a) 2
b) 3
c) 4
d) 5
e) 6
5.- Encontrar “x” si: 21(x) + 35(x) = 36
a) 1
b) 3
c) 4
d) 5
e) 6
Para terminar cada ficha de trabajo encontraras una labor domiciliaria conformada por 15 inconvenientes de Sistemas de Numeración. Estos inconvenientes van a permitir a los alumnos de Primero de Secundaria a remarcar sus aprendizajes.

Con solamente UN CLICK vas a tener a tu alcance este espectacular material sobre Sistemas de Numeración, que lo tendrás la posibilidad de llevar a cabo AHORA:

 

Descargar: Excelente Sistemas de Numeración para Primero de Secundaria

DESCARGA EL MATERIAL AQUI EN WORD

Ajustes